¡Vive la vida local!​

UNA INICIATIVA DE
Casamayor

Una exposición pública de carteles inspirados en los rótulos de comercios alicantinos.

Una iniciativa de Inmobiliaria Casamayor, que apoya y apuesta por el comercio local de Alicante​.

Si no encuentras el comercio que recuerdas comunícanoslo por aquí y lo tendremos en cuenta.

Los comercios y locales de ocio son espacios donde se mezclan culturas, nacen nuevas ideas y se celebran momentos que terminan formando parte del día a día de la ciudad. Gracias a ellos, Alicante se mantiene dinámica, abierta y acogedora.

Cuando un comercio logra renovarse sin perder su esencia, toda la ciudad gana. Conservamos recuerdos y, al mismo tiempo, disfrutamos de nuevas experiencias que enriquecen nuestra vida.

Es esa combinación de tradición y presente lo que convierte a nuestros comercios en auténticos símbolos de la identidad alicantina.

Te explicamos

Concepto expositivo

Los locales configuran la vida local de cualquier ciudad: qué hacemos, dónde quedamos, qué tomamos… pero al mismo tiempo, nuestros nuevos hábitos y costumbres hacen que los locales vayan cambiando.

Es inevitable…aunque haya excepciones: hay locales que al llevar décadas con nosotros, nos han permitido a varias generaciones de alicantinos disfrutar de la misma cerveza, la misma horchata o las mismas tapas en las mismas barras. Eso, además de tener mucho mérito, ayuda como pocas cosas, a hacer ciudad.

Con esta exposición de ilustraciones de fachadas y rótulos queremos mostrar, visibilizar e inmortalizar la importancia de estos comercios en nuestra sociedad. Son mucho más que lugares de consumo: son patrimonio cultural y emocional de Alicante. Darles un espacio propio es reconocer su valor, agradecer su legado y proyectarlos hacia el futuro como parte fundamental de nuestra memoria colectiva.

Por todo ello, queremos agradecer de corazón la colaboración de los comercios participantes en este proyecto. Su generosidad, compromiso y entusiasmo han hecho posible que podamos rendir homenaje a su historia y compartirla con toda la ciudad.

Visita nuestra

Exposición FÍSICA

Estación de Luceros
TRAM Alicante

Te invitamos a visitar nuestra exposición en el hall principal de la estación de Luceros del TRAM de Alicante, en pleno centro de Alicante.

Descubre nuestro

Directorio de participantes

Pincha en los comercios para ver más

Visita nuestra

Exposición VIRTUAL

Casamayor_Azorin

“Perfumes y Dermocosmética que evocan historia y elegancia”

Perfumería Azorín

Los establecimientos Azorín tienen su origen en una droguería fundada en 1951 por Eulogio López Azorín, situada en Alfonso el Sabio esquina Álvarez Sereix, punto de venta que aún permanece activo.

A lo largo de los años, Azorín ha evolucionado sin perder su esencia en perfumería e higiene, y ampliando su gama de productos hacia la dermocosmética, con una cuidada selección de productos de alta demanda y reconocimiento. Al frente del equipo se encuentran Rosa María López Rodero, farmacéutica, y Pedro López Rodero desde el área comercial, como parte del relevo generacional, con el respaldo de Pedro López Soriano, quien continúa en activo tras más de 60 años de dedicación.

Con una plantilla comprometida y en constante formación, el objetivo es preservar el sello familiar y seguir ofreciendo un servicio de confianza y calidad en el centro de Alicante.

Benavent

Fundada en 1905, Benavent es más que centenaria: es historia viva del comercio local. Cuatro generaciones familiares han vestido a los hombres de la ciudad con elegancia y dedicación.

Cuando Alicante apenas despuntaba como urbe, Vicente Benavent abrió su sastrería en un pequeño local, ofreciendo camisas y trajes a medida confeccionados con maestría. Pronto su apellido se volvió sinónimo de calidad.

Su local se ha modernizado tras una renovación en 2015, aunque conserva un aura especial: uno entra y siente el peso de las décadas, de un siglo de buen hacer.

Casamayor_Benavent

“Moda alicantina con tradición y estilo”

Casamayor_Bugatti

“Noches inolvidables en la pista”

Bugatti

En noviembre de 1983, la noche alicantina dio un vuelco con la apertura de Bugatti. Ubicada cerca de la plaza de Correos y fundada por un famoso portero de balonmano local, esta discoteca se convirtió en una referencia durante más de una década. Bugatti abría sus puertas todos los días de la semana y ofrecía un ambiente para todos: desde fiestas de instituto llenas de juventud y nervios, hasta parejas que aún recuerdan cómo bailaban agarrados las “lentas” al final de la noche.

Sus luces de neón, su pista siempre concurrida y aquella cabina de DJ desde la que sonaron himnos de los 80 forman parte del imaginario colectivo local. Años después, Bugatti tuvo una segunda vida bajo otro nombre, pero para los nostálgicos nada pudo igualar la magia de sus orígenes.

Cines Aana

En pleno centro, a un minuto de la plaza de Los Luceros, encontramos los Cines Aana. Al cruzar sus puertas, el ajetreo urbano queda atrás y uno se adentra en una atmósfera que evoca los viejos cines de barrio, esos donde el cine vivía en comunidad. Este céntrico cine con tres salas es uno de los más veteranos de Alicante, y mantiene ese aire de cine de toda la vida: Butacas cómodas, visibilidad óptima desde cualquier asiento y ese murmullo previo al filme que resulta familiar y acogedor.

Cada cartel de película nueva que ilumina su fachada en la calle Pascual Pérez es un pequeño triunfo de la cultura local. Y cada vez que se apagan las luces y la pantalla brilla, vuelve esa magia insustituible de ver cine como se hacía antes, juntos en la oscuridad, bajo el haz del proyector.

Casamayor_Cines_Aana

“Pantallas que reunían familias y sueños”

Casamayor_Astoria

“El templo del cine de culto”

Cines Astoria

Los Cines Astoria, ubicados en pleno casco antiguo de Alicante, abrieron sus puertas en 1979 con una vocación cultural que pronto los convirtió en un referente. En sus dos salas ofrecían una programación diferente a la habitual, apostando por películas de culto y versiones originales subtituladas que aportaban frescura y diversidad al panorama cinematográfico local.

Astoria fue mucho más que un cine: se transformó en un auténtico espacio de resistencia cultural, donde se proyectaban filmes independientes y títulos que habían permanecido prohibidos durante décadas. Su pantalla abrió la puerta a nuevas miradas y corrientes artísticas, atrayendo a generaciones de cinéfilos alicantinos. Finalmente, cerró sus puertas en 2009 tras varios intentos de revitalizar unas salas que marcaron la memoria cultural de la ciudad.

Confetti

En los años 90, cuando los acordes indie nacionales empezaban a conquistar las radios, Alicante vio nacer un pequeño club que acabaría marcando a toda una generación. Confetti abrió sus puertas en pleno Casco Antiguo, como un soplo de aire fresco en la noche alicantina.

Desde entonces –y ya van cerca de tres décadas– ha sabido reinventarse sin perder su esencia alternativa. Primero fue un escondite musical entre las callejuelas de El Barrio, y finalmente encontró su hogar actual junto en Médico Pascual Pérez, 8, cerca del Teatro Principal.

Los “confitteros” fieles de cualquier edad llenan la pista cada fin de semana, atraídos por su ambiente y su música; desde The Smiths hasta Supersubmarina, desde new wave ochentera hasta la última canción indietrónica.

Casamayor_Confetti

“Fiesta, música y cultura en directo”

Casamayor_Agu

“Conservando el sabor de Alicante”

Conservas AGU

En pleno corazón tradicional de Alicante, en la calle General O’Donnell 9, se encuentra una tienda gourmet cuyo nombre evoca iniciales familiares y tradición. Aguconservas lleva más de medio siglo ofreciendo manjares artesanos a la ciudad. Sus fundadores, los abuelos Agulló, empezaron allá por los años 50 vendiendo conservas, legumbres a granel y artículos de primera necesidad.

Con el tiempo, la tienda creció en reputación hasta convertirse en un paraíso para los paladares exigentes: conservas gourmet de las mejores marcas, anchoas de Santoña, una cuidada selección de vinos, cavas y licores, productos típicos de Alicante… Entrar en Aguconservas es como entrar en una despensa exquisita. Muchos recuerdan el trato de las antiguas generaciones que aquí trabajaban, las cuales han dejado un legado de priorizar la atención al cliente y ofrecer la máxima calidad accesible a todos los bolsillos.

La tienda ha sabido adaptarse: Constantemente renuevan su catálogo, adaptándolo a las tendencias de moda actuales tanto en vinos como en alimentación, incluso con venta online, la cuál también trabajan de manera telefónica, ofreciendo así la posibilidad de mantener el trato cercano, igual que en la tienda física.  Lo que si que no ha cambiado es que cuando uno cruza su puerta, se sigue percibiendo ese aroma familiar de siempre.

Copity

La discoteca Copity, estaba ubicada en la Playa de San Juan de Alicante, fue un icono de la movida nocturna alicantina de los años 80 y 90. Este local marcó a toda una generación que vivió aquellas noches de música y fiesta.

Copity formó parte de la efervescencia cultural de la época, pero con el tiempo, la discoteca original cerró, aunque su recuerdo perdura.

Hoy en día Copity sigue sonando y creando momentos únicos en el complejo LOGOZO gracias al Grupo Forty, que nos devolvió un Copity con nuevo “look” pero con el espíritu festivo único del primer Copity.

Casamayor_Copyty

“Copas con estilo”

Discos Merlín

“El refugio de los melómanos”

Discos Merlín

Durante más de dos décadas, Discos Merlín fue un punto de referencia para los amantes de la música en Alicante. Fundada por Ricardo Giménez, la primera tienda se abrió en 1980 en la calle Castaños. Después pasó varios años en la calle Italia, situada frente a la antigua estación de autobuses.

Su escaparate lleno de vinilos y pósteres se convirtió en parada obligatoria para generaciones de melómanos, curiosos y coleccionistas. Después de un cierre temporal, estuvo ubicada en el centro comercial Bulevar Plaza (Avenida de la Estación) hasta su cierre definitivo en 2010.

Fotos: Diario INFORMACIÓN

El Jumillano

Inaugurado en 1941 en la calle César Elguezabal, El Jumillano se consolidó durante décadas como uno de los restaurantes más emblemáticos de Alicante. Nacido de una antigua tienda de vinos y aceites de Jumilla, evolucionó como un punto de encuentro para políticos, empresarios y familias, que se sentaban a disfrutar de la buena cocina tradicional.

Para los alicantinos El Jumillano era sinónimo de buen comer y calidez. Aunque sus puertas cerraron, el espíritu de este rincón sigue vivo en el recuerdo de quienes brindaron con un vino en sus mesas, celebrando la vida al calor de su cocina.

Casamayor_Jumillano

“Un clásico del tapeo alicantino”

Casamayor_Pollastre

“El primer asador de pollos de Alicante”

El Pollastre Alicantí

Un inconfundible aroma a brasas y a piel de pollo crujiente impregna la calle San Vicente desde hace más de medio siglo, colándose en la memoria de toda una ciudad. El Pollastre Alicantí fue el primer asador de pollos de Alicante y, desde que empezó su andadura en 1964, forma parte de la tradición gastronómica local.

Desde entonces, se volvió un punto de peregrinaje: familias enteras haciendo cola los domingos a mediodía para llevarse el pollo asado “de toda la vida”, con su inconfundible salsa.

Este negocio familiar sigue funcionando con Anna Carretero al frente, junto a sus primos que gestionan los locales de Padre Esplá y San Vicente del Raspeig.

Farell

Allá por 1942, en plena posguerra, José Farell abrió en Alicante un pequeño negocio de ferretería y suministros industriales. No imaginaba entonces que estaba fundando una institución local. Su negocio, que pronto pasó a manos de su hijo Jaime y luego a sus nietos, es sinónimo de garantía.

Su primera tienda, situada cerca del mercado, tenía ese encanto de las ferreterías de antes. La empresa familiar creció y se trasladó a un almacén más grande en la carretera de Ocaña. Hoy, Suministros Farell lo dirige la tercera generación, ¡e incluso la cuarta ya anda por allí aprendiendo el oficio! Con el objetivo de poder hacer de suministros Farrel una empresa familiar alicantina centenaria.

Casamayor_Farell

“Ferretería al servicio del barrio”

Casamayor_Gibeller

“Decoración e innovación para el hogar”

Gibeller

Si alguna vez entraste a una casa alicantina y admiraste sus suelos de mosaico hidráulico, es muy probable que vieses el sello de Gibeller, fundada en 1924.

Con calidad e innovación, la empresa creció gracias a Luís Torregrosa hasta convertirse en un referente en decoración y diseño a lo largo de 100 años de historia.

Hoy su showroom es una referencia e inspiración para profesionales del interiorismo, arquitectura y diseño; un espacio donde sus clientes imaginan el hogar soñado al pasear entre sus pasillos llenos de muestras de cerámica, mármoles, grifería y mil soluciones creativas.

Hermanas Martínez

En el número 20 de la Calle del Cid, a un paso del antiguo barrio del Mercado, se encuentra un local luminoso que huele a cocina casera y a nuevas ideas. Hermanas Martínez abrió en 2020, en plena turbulencia, de la mano de dos hermanas alicantinas que con mucho esfuerzo hicieron realidad el sueño que llevaban años fraguando.

Le llaman food atelier porque es más que un restaurante o cafetería: es un taller gastronómico donde se combinan creatividad, salud y tradición. Desde su apertura, el sitio se ganó el cariño de la ciudad. ¿Su fórmula? Platos de cuchara hechos a fuego lento como los de la “yaya”, pero presentados con estética moderna; desayunos y brunch con panes de masa madre, aguacate y huevos ecológicos; tartas caseras de boniato o queso que saben a gloria… Todo elaborado con productos bio y de proximidad, siguiendo esa filosofía slow food que las hermanas abanderan.

Casamayor Hnas Martínez

"Un taller gastronómico que combinan creatividad, salud y tradición"

Horchatería Azul

“El sabor de la horchata”

Horchatería Azul

Cuando mayo asoma, Alicante contempla cada año la misma estampa: un pequeño local de azulejos añiles en la calle Calderón de la Barca 38 abre sus puertas. A medio camino entre el Mercado Central y la Plaza de Toros, con un gran vaso azul de horchata presidiendo su fachada, generaciones de alicantinos hacen cola pacientemente, guiados por el aroma dulce de la chufa y la cebada.

La Horchatería Azul lleva casi un siglo saciando la sed estival de la ciudad con su horchata artesanal inimitable. Fundada en 1930 por Alejandrina Candela Carbonell, que con apenas 18 años tomó las riendas del negocio familiar, nació de la necesidad y del ingenio: en plena preguerra, con su esposo enfermo y tres hijos que mantener, Alejandrina transformó la antigua fábrica de corcho de sus suegros en un modesto obrador de jarabes de horchata y cebada. Pronto aquel humilde puesto –conocido entonces como La Casita Azul, por la pequeña planta baja pintada de azul cielo– empezó también a despachar vasos frescos de horchata a todo el que pasaba camino al mercado o al puerto.

La clientela creció junto al negocio, siempre atendido en familia. Alejandrina transmitió el secreto a su hijo Manuel y a su nuera María, y consolidaron la fama de la casa en los años 60 y 70. Hoy son sus nietas, Inmaculada y María de los Ángeles Sorribes, quienes capitanean esta horchatería centenaria.

iTraining

La puerta de iTraining en Alicante se abre cada día para proponernos una rutina de bienestar integral.

En este espacio, la innovación en el ejercicio físico se conecta con la cercanía y la calidez humana. El equipo de iTraining no solo sabe tu nombre, sino también conoce tu historia y tus metas , porque entiende que cada persona es única.

Cada logro, por pequeño que sea, se celebra en comunidad, generando un ambiente de motivación constante. iTraining crece con las experiencias de sus miembros: entrenamientos compartidos entre amigos, risas tras una serie difícil, la satisfacción de superarse y la energía positiva que impulsa a seguir avanzando.

En iTraining no solo entrenas: es un estilo de vida que te impulsa a crecer, a compartir y a sentirte parte de algo más grande.

Casamayor_I_Training

"Un espacio de bienestar integral"

Julio Le Madrileño

“Sastrería de carácter y elegancia”

Julio El Madrileño

Hubo un tiempo en que las calles céntricas de Alicante estaban repletas de tiendas de ropa “de toda la vida”. Y entre todos esos comercios, una destacaba con luz propia.

Julio Sacristán, apodado “el Madrileño”, comenzó en 1941 con un humilde puesto ambulante de mercería en un zaguán de la calle Calderón. Con empeño y buen ojo comercial, aquel puesto evolucionó hasta ser una referencia de la moda local: llegaron a tener varias tiendas –en Calderón, en Castaños y hasta una sección especializada llamada Romentino para caballeros– que vestían a la familia entera.

En 2012, tras más de 70 años abiertas, estas tiendas anunciaron su cierre.

Foto: alacantideprofit.blogspot.com

LAMAMBa

En la calle Castaños, epicentro del ocio nocturno alicantino, la aparición de LAMAMBa ha marcado tendencia en la última década. Este moderno bar de copas, cuyo nombre evoca a la serpiente negra llena de misterio, ha sabido inyectar nueva vida a la noche local.

Desde que abrió, se llena de tardeos y noches vibrantes por igual. LAMAMBa atrae por su estética tropical-urbana y una clientela diversa de espíritu joven.

Casamayor_La_Mamba

“Coctelería creativa y ambiente cosmopolita”

Casamayor_Los_Claveles

“Flores que hablan con el corazón”

Los Claveles

Fundada hace más de medio siglo y regentada por la misma familia Pérez Gálvez desde 1966, donde trabajaron tres generaciones, la floristería Los Claveles fue parte del paisaje cotidiano de la Plaza de Luceros. Su escaparate llenaba de color y buen olor el centro de Alicante con flores fresca. Fueron testigos de innumerables momentos especiales.

Los Claveles situó a Alicante en el mapa internacional del mundo floral al organizar los Congresos internacionales correspondientes al vigésimo quinto aniversario y al cincuentenario de Interflora.

En 2021, anunció el cierre de la actividad tras haber sido víctimas del covid en diciembre de 2020, entristeciendo a gran parte de la ciudadanía local. Sin embargo, su recuerdo seguirá formando parte de la historia de los comercios de la terreta.

Magesbi Mundifiesta

Para varias generaciones de alicantinos, la palabra “Magesbi” era sinónimo de ilusión y preparativos de fiesta. Nacida en 1959 de la iniciativa Magdalena Estarellas (que dio origen al nombre de la tienda), empezó como un pequeño local junto a Luceros y acabó convirtiéndose en el lugar donde comprar tus disfraces y artículos festivos.

Cada carnaval, Hogueras o cumpleaños tenía parada obligatoria en Magesbi. Llegó a ofrecer más de 400 modelos de disfraces para adultos en los años 2010, pero pese a su crecimiento no perdió esa esencia familiar ni ese trato cercano. Hoy sus puertas siguen abiertas tras un cambio de ubicación a un local más grande en el barrio de Altozano.

Casamayor_Magesbi (1)

“Artículos para celebrar la vida”

Casamayor_Malatesta

“El templo de la cerveza”

Malatesta

En el año 1993, cuando la cerveza artesanal aún era una rareza por descubrir en Alicante, abrió sus puertas Malatesta en la avenida Doctor Gadea. Concebido originalmente como un pub cervecero, este acogedor local pronto se ganó el título de “templo de la cerveza” en Alicante, acumulando ya más de 32 años de historia.

Sus paredes, decoradas con carteles, espejos y pizarras que anunciaban cervezas de importación, han visto brindis interminables entre amigos, primeras citas iluminadas por luces cálidas y tertulias apasionadas que arreglaban el mundo pinta en mano.

En una ciudad que cambia, este rincón permanece fiel a sí mismo, recordándonos que algunas cosas como la amistad, la buena música y una buena cerveza bien tirada, son atemporales.

Moda-Re

En Alicante, moda re- se ha convertido en mucho más que un comercio: es un proyecto social sin ánimo de lucro promovida por Cáritas que une moda, solidaridad y sostenibilidad. Sus tiendas ofrecen ropa y complementos de segunda mano y de comercio justo, dándoles una segunda vida y fomentando un consumo responsable.

Pero moda re- es, sobre todo, una oportunidad para las personas: a través de talleres de reciclaje textil y programas de inserción laboral, ha acompañado a cientos de alicantinos en su camino hacia la autonomía y la dignidad. Cada prenda comprada allí no solo viste, también transforma a quien participa de este modelo de consumo sostenible a nivel medioambiental y social para Alicante.

moda re- recuerda que el comercio local puede ser motor de cambio, generando comunidad y esperanza desde el corazón mismo de la ciudad.

Casamayor_Moda_Re

“Moda, solidaridad y sostenibilidad”

Casamayor_Nou_Manolin

“Alta gastronomía en cada bocado”

Nou Manolín

Inaugurado en 1972 por Vicentina Such y Vicente Castelló, Nou Manolín es un templo de la gastronomía alicantina donde tradición y excelencia se entrelazan en el corazón de la ciudad. Nacido del legado familiar, sus descendientes de segunda y tercera generación mantienen vivo su espíritu.

Sus libros de oro guardan dedicatorias de Mario Vargas Llosa o del cantante C. Tangana, señal de que este rincón es visita obligada para artistas de paso por la ciudad. A pesar de la fama –reconocida en 2018 con el premio “Toda una Vida” a sus fundadores–, el alma del Nou Manolín sigue siendo cercana: al cruzar sus puertas se percibe la calidez humilde de un bar de los de siempre.

Oh my Cut!

Oh my Cut! llegó a Alicante hace más de 17 años con un propósito claro: ofrecer una experiencia de peluquería única, diferente y pensada para personales reales, con poco tiempo, pero muchas ganas de cuidarse.  

Su combinación de creatividad, cercanía y atención personalizada ha hecho que forme parte del día a día de los alicantinos. Con varios salones repartidos por la ciudad, Oh my Cut! ha sabido escuchar y evolucionar con sus clientes. Innovaron con un sistema de turnos a través de app y ahora lo combinan con un sistema de citas online que se adapta a todos los estilos de vida. 

Todo está pensado para ofrecer un servicio eficiente, creativo y con estilo propio. Expertos en coloración, técnicas de corte y cuidado capilar, han sabido transmitir su pasión por la belleza natural y revolucionar el salón tradicional sin perder su alma.

Más que una peluquería, Oh my Cut! es un espacio donde se respira optimismo, bienestar y profesionalidad. Su esencia conecta con una ciudad viva, abierta y diversa como Alicante, en la que se valora el tiempo, el trato humano y la autenticidad. 

Oh my Cut! no solo cuida tu imagen: te acompaña a descubrir tu mejor versión. 

Casamayor_Ohmycut

“Un espacio donde se respira optimismo, bienestar y profesionalidad.”

Casamayor_One_One

“Un restaurante que refleja toda una vida”

One One

En una calle discreta del centro de Alicante se esconde un local pintoresco regentado desde hace décadas por Bartolomé Ramírez, cocinero y showman a partes iguales. Las paredes abarrotadas de cuadros, fotos y recuerdos de los viajes de Bartolo dan al comedor un aire bohemio.

El One One no tiene carta impresa: “Bartolo” canta los platos del día con verborrea

alegre e inimitable. Su cocina refleja vivencias; predominan sabores de inspiración francesa –brandada de bacalao, foie, confit de pato– matizados con buen producto mediterráneo.

Foto: wheree.com

Kiosko Peret

Bajo la sombra de las palmeras de la Explanada, en el extremo norte junto a la Puerta del Mar, una pequeña horchatería abrió en 1916 y acabaría convirtiéndose en la heladería más célebre de Alicante. Los alicantinos la conocieron como El Peret, por el apodo del hijo del fundador, Pedro Fuster.

Allí, durante más de un siglo, se sirvió la horchata más fresca y los helados más memorables de la ciudad. Generación tras generación, la familia Fuster endulzó veranos enteros con recetas artesanales: granizados de limón, cebada, helado de turrón y leche merengada que sabían a gloria en las tardes de agosto. ¡Dicen que hasta Ernest Hemingway probó una de sus delicias de paso por Alicante!

La historia de Peret es también la de la ciudad: sobrevivió a guerras (cerrando el verano de 1938 por fuerza mayor), vio crecer edificios a su alrededor, amplió sabores e incluso tuvo sucursales. Este año, tras 109 años de servicio, la mítica heladería ha bajado su persiana.

Casamayor_Peret

“Helados que marcan generaciones enteras”

Vídeoclub Poliplex

“Diversión y cine en familia”

Poliplex

A finales de los 80, en la calle del Teatro, nació Poliplex: el videoclub de culto para los amantes del cine en Alicante. Tras su sencillo letrero se escondía un universo de películas en VHS y DVD, desde clásicos mudos hasta los estrenos del momento.

Norberto conocía cada título y recomendaba joyas ocultas. En aquellos años previos a internet, Poliplex fue un refugio para muchos. Tras más de 25 años de actividad, Poliplex cerró sus puertas en 2015, coincidiendo tristemente con el fallecimiento de su fundador.

Puntapiedra

Inaugurado en 2023, este espacio revolucionario mezcla restaurante, club y eventos con un estilo inspirado en Ibiza, pero con alma alicantina. Sus creadores, Héctor del Barrio, CEO de FORTY Group, y el chef local Pablo Montoro, imaginaron un refugio de verano eterno donde el tiempo parece diluirse – tal como reza su lema, “Where sea inspires life” – convirtiendo la estación estival en una forma de vivir.

Puntapiedra ha sabido crear un ambiente que estimula los cinco sentidos: la vista que descansa en los tonos piedra y madera, el oído que se recrea con el sonido de las olas y DJs en vivo, el gusto con el sabor a brasas mediterráneas en cada bocado y el tacto que se siente en la piel con la brisa cálida.

No es solo un local, es un sueño veraniego, donde cada noche hay espectáculos de fuego, conciertos o tributos que hacen de cada velada algo único.

Casamayor_Punta_Piedra

“Diversión y gastronomía junto al mar Mediterráneo”

Casamayor_Queche

“El pub que marcó una época”

Queché

El Pub Queché, emblemático en la noche alicantina, ofrecía un ambiente cálido y animado. Sus rincones acogedores e iluminación tenue invitaban tanto a la tertulia como al baile. La música era el alma del Queché: resonaban clásicos del pop-rock ochentero y ritmos electrónicos noventeros que llenaban la pista y contagiaban energía.

En fechas señaladas como Carnaval o durante las Hogueras de San Juan, el pub se transformaba en un hervidero de disfraces, risas y música hasta el amanecer, siendo punto de encuentro imprescindible para vecinos y visitantes. La euforia colectiva y la camaradería llenaban sus noches, alegres y desenfadadas.

Hoy, aunque el local ya no exista, toda una generación guarda vivo el recuerdo de aquellas noches interminables.

Red Corner

Desde 2012, en pleno centro de Alicante, Red Corner se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para locales y visitantes. Antes del pitido inicial ya se respira ambiente festivo, y al terminar el partido seguramente has brindado con personas de varias nacionalidades, saboreado una hamburguesa o un torrezno, y cerrado la velada con un cóctel.

Aquí, el deporte es una experiencia compartida: entre risas, bufandas, banderas o recuerdos que dejan quienes pasan por sus tres locales en Plaza Nueva. Ese mosaico ecléctico crea un entorno único donde lo local y lo internacional se mezclan.

Si buscas deporte y buen ambiente, Red Corner es tu lugar.

Casamayor_Red_Corner

“Deporte, copas y ambiente internacional”

Casamayor_Sanba

“Moda deportiva con alma familiar”

Deportes Sanba

En una esquina de la plaza de La Muntanyeta, el escaparate de Deportes Sanba brillaba con balones de cuero, raquetas y camisetas que despertaban sueños en niños y mayores. Fundada hace más de 50 años por Santiago Baños, un emprendedor que supo ganarse su sitio en la ciudad con su pequeña tienda deportiva, Sanba creció de la mano de generaciones de alicantinos apasionados por el deporte.

Incluso cuando las grandes superficies y franquicias llegaron, Sanba mantuvo vivo ese espíritu de comercio de toda la vida, adaptándose sin perder su esencia. Hoy, aunque el local emblemático de La Muntanyeta cerró sus puertas en 2017, Sanba sigue presente en el barrio de la Florida, apoyando y equipando a las nuevas generaciones.

Al pasar por aquella esquina de su antiguo local, muchos aún visualizan el rótulo verde de Sanba y sienten un destello de nostalgia: el recuerdo de un Alicante más sencillo y familiar, donde los tenderos eran vecinos y las tiendas como Sanba hacían comunidad a cada paso.

Sanba es, en el corazón de Alicante, sinónimo de nostalgia deportiva y de un vínculo de barrio que ni el tiempo puede borrar.

Foto: Diario INFORMACIÓN (Alicante)

Söda Bar

En pleno corazón de Alicante, Söda Bar se convirtió en pocos años en un lugar imprescindible para los amantes de la cultura y música por sus sesiones memorables, con un público cercano y apasionado.

Söda Bar es un espacio multidisciplinar donde beber, ver, escuchar, sentir, enamorar y bailar.

Su propuesta cultural va más allá del entretenimiento nocturno, integrando arte, música y convivencia en un ambiente diferente y original. Söda Bar representa un estilo de vida asentado en la creatividad, la pasión y la autenticidad en cada detalle.

Casamayor_Soda

“Música y cultura cada noche”

Teatre

“El origen del tardeo alicantino”

Teatre

Teatre Day&Night fue uno de los pioneros del “tardeo” alicantino y un lugar emblemático en la vida social de la ciudad.

Teatre incorporó la música, las copas y el encuentro social a la tarde alicantina, transformando definitivamente los ritmos de ocio. Ese espíritu festivo marcó a una generación, dando origen a un fenómeno que pronto se consolidó como seña de identidad de la ciudad.

En Alicante se popularizó la idea de comenzar con el aperitivo en el Mercado, seguir con la comida y enlazar con la fiesta en plena tarde. Esta nueva costumbre se convirtió en un fenómeno cultural que cambió para siempre la forma de celebrar en la ciudad.

Mercería TERE

“La creatividad no se toma vacaciones”, reza un lema en la Mercería Tere. Y vaya si lo ha demostrado, ¡durante más de 80 años! Este negocio del centro, fundado en 1940, ha sobrevivido a todo, cosiendo los retales de la vida alicantina.

Ubicado en la calle Poeta Quintana, empezó como un modesto negocio familiar y hoy es casi un museo. Esta pequeña tienda, con su mostrador de madera marcado por el caso del tiempo, sus cajoncitos etiquetados a mano y ese aroma mezcla de tela, lana y almidón, es un remanso de autenticidad.

En la actualidad vive un renacer gracias al auge de la costura creativa: jóvenes diseñadores, modistas noveles y aficionados acuden porque saben que allí, además de materiales, hallarán consejos y sonrisas.

Además, clientas de toda la vida que traen a sus hijas o nietas, aún recuerdan emocionadas cuando también las llevaba su madre o abuela a esta mítica mercería, que mantiene todo el encanto y esencia de entonces.

Casamayor_Merceria_Tere

“Detalles que cosen la memoria”

Trendsplant

“Moda sostenible con raíces mediterráneas”

Trendsplant

Cuando una marca local consigue trascender y llevar su logo por el mundo, se convierte en orgullo de la ciudad. Eso ha ocurrido con Trendsplant, la firma alicantina del elefante nacida en 2009 de la mano de unos jóvenes emprendedores.

En pocos años, lo que fue una pequeña colección se volvió un fenómeno. En 2014 abrieron su flagship store en la calle Bazán, en 2018 se mudaron a Pintor Cabrera y en 2024 se establecieron en la Calle San Francisco, un espacio moderno, minimalista y acogedor que hoy sigue promoviendo el consumo textil ético con su elefante al frente.

Discos U.F.O.

U.F.O. fue un oasis para los amantes de la música independiente, los vinilos difíciles y las joyas de importación. Su nombre, como salido de otro planeta, no era casual: allí se escuchaba lo que en otros sitios ni se conocía.

También vendían material relacionado con el movimiento independiente, como revistas y fanzines. Y es que UFO fue un lugar donde hablar de música era tan importante como escucharla, y donde cada visita podía acabar con una recomendación que mejoraba tus días.

Fotos: Facebook de Jendrix Rock Bar (Alicante)

Discos UFO

"Un oasis para los amantes de la música"

Casamayor_Virtual_Zone

“La realidad virtual como experiencia”

Virtual Zone

En un primer piso sobre la bulliciosa Plaza de los Luceros de Alicante encontramos un portal al futuro: Virtual Zone. Al cruzar sus puertas, la calma y el silencio previos al juego anticipan una experiencia diferente. Un visor de realidad virtual promete aventuras, y en cuanto te lo colocas, la ciudad que conoces desaparece: de pronto puedes estar recorriendo un Alicante asolado por alienígenas, paseando por la cubierta del Titanic o formando parte de la tripulación del Apolo 11 en su llegada a la Luna. 

Virtual Zone Alicante es un espacio innovador en pleno centro, con una amplia sala de 200 m², tecnología avanzada y experiencias inmersivas para sumergir a grupos enteros en un ambiente futurista envolvente.

Todos sus juegos de acción cooperativa han sido nominados en premios internacionales de realidad virtual, poniendo a Alicante en el mapa global de la innovación. Sin embargo, para quienes acuden cada fin de semana, lo importante es la emoción compartida.

Zafiro Tours

En 1989, una joven emprendedora alicantina llamada Victoria Gomis abrió una agencia de viajes que cambiaría muchas vidas. A base de constancia y buen hacer, Zafiro Tours creció hasta franquiciar su modelo por toda España en los años 2000, llevando el nombre de Alicante a muchas otras ciudades. Hoy Zafiro Tours sigue operando por todo el territorio Nacional e incluso ha replicado el modelo de negocio al otro lado del Atlántico, adaptándose a los nuevos tiempos digitales, pero manteniendo esa cercanía de antaño.

En su local original de Alicante, una foto enmarcada de los fundadores recuerda humildemente de dónde viene todo. Y es inevitable sonreír al pensar cuántos pasaportes se estrenaron gracias a esa pequeña gran oficina, o cuántas anécdotas viajeras existen porque alguien dijo un día: “Vamos a Zafiro Tours a que nos lo arreglen todo”.

Casamayor_Zafiro

“Viajes cercanos y sueños cumplidos”

Instagram #ViveLaVidaLocal

Sigue la vida local en vivo en muestras redes sociales

Comparte con nosotros tu historia o tus comercios favoritos usando nuestro hashtag

#ViveLaVidaLocal

MAPA

Localiza y visita los comercios expuestos

Contacta con nosotros

Pertenecemos a este grupo de 30 de las más prestigiosas inmobiliarias del país, que nos permite
dar cobertura a nivel nacional con la máxima garantía de calidad y profesionalidad.

Contacta con nosotros

Scroll al inicio